
Jennifer - Autor
15/07/2019 18:51
Causas de la Incontinencia Urinaria
Desafío 1: Subí una FOTO a nuestro módulo con todos los productos que te hemos enviado en tu VIP Pack.
HACÉ CLIC AQUÍ PARA SUBIR TUS MEJORES FOTOS
¿Sabías que la Incontinencia Urinaria es muy común? El primer paso es entender cómo funciona el sistema urinario.
Sabemos que los riñones se encargan de filtrar las sustancias innecesarias de la sangre, las cuales llegan a la vejiga (un órgano muscular en forma de saco con capacidad de dilatarse y contener hasta 500 ml). Cuando esta llega a la mitad de su capacidad, el cerebro recibe la información de que “ya puede vaciarse”. A su vez, este da la orden a la vejiga, la cual envía la orina a la uretra, formada por dos músculos esfinterianos. El primer músculo se abre después de que el cerebro da la orden. El segundo puede controlarse de manera voluntaria, así que se mantiene cerrado hasta que uno decida. Sin embargo, cuando los músculos del suelo pélvico no funcionan correctamente, se produce la pérdida de orina, o sea, la incontinencia urinaria.
En gran parte de los casos. los músculos del suelo pélvico están débiles y no tienen un funcionamiento adecuado lo cual impide que la uretra se mantenga cerrada.
Pero, ¿por qué se debilitan los músculos del suelo pélvico?
1. Embarazo y parto
Durante el embarazo, el cuerpo no solo cambia físicamente, sino también desde el punto de vista hormonal. Los cambios hormonales, junto con la presión que el útero ejerce sobre la vejiga y el esfuerzo del parto, debilitan los músculos del suelo pélvico. Por lo tanto, la incontinencia urinaria puede ocurrir durante el embarazo o incluso mucho después del parto. No obstante, este síntoma suele ser pasajero.
2. Menopausia
Durante la menopausia, la ausencia de hormonas, en especial de estrógeno, adelgaza las paredes de la uretra, lo cual puede disminuir la capacidad de control del esfínter.
3. Sobrepeso
El sobrepeso, principalmente la grasa abdominal acumulada, puede ejercer mayor presión sobre los músculos abdominales y pélvicos; estos últimos se relajan y, por lo tanto, se produce la incontinencia urinaria.
4. Infecciones urinarias frecuentes
Las infecciones urinarias pueden causar hipersensibilidad en la vejiga, lo cual provoca que esta envíe falsas señales de “vaciamiento” al cerebro y, por ende, den ganas de orinar sin que esté llena. Es importante realizar el tratamiento adecuado e informar cualquier anomalía permanente al médico.
#InsidersTENA #InsidersAR #TENAMujer
Por favor, iniciá sesión para participar
Por favor, iniciá sesión, para responder.
Inicio de sesión.
Comentarios(56)